viernes, 30 de mayo de 2008
sábado, 24 de mayo de 2008
mas sobre selena y su carrera

x 100pre selena
Un aut�ntico estilo interpretativo con firmes bases en una excelente voz y una personalidad completamente establecida, lleg�, conquist� y lleg� para quedarse, estamos hablando de "La Reina del Tex-Mex", t�tulo con el que SELENA ha sido reconocida por los medios de comunicaci�n, naci� un 16 de abril, en Lake Jackson, Texas.
Tanto ella como sus hermanos, Suzette y Abraham Quintanilla III, crecieron en un ambiente netamente musical, pues su padre Abraham Quintanilla jr. form� parte del original grupo de "Los Dinos". En el a�o 1981, con la ayuda de su padre, SELENA organiz� un grupo musical con el cual consigui� grabar su primer material en el a�o 1983.
El primer gran triunfo se logro cuando SELENA fue seleccionada como "Cantante del Año" y "Artista del Año" en 1987, en los premios de la musica texana. Durante los años subsiguientes y de manera ininterrumpida, lo siguio haciendo.
En 1992, la cantante originaria de Corpus Christi, Texas, estuvo nominada en la categoria de "Cantante del Año", para el premio "Lo Nuestro", pero fue en 1993 cuando SELENA Y LOS DINOS, consiguieron arrasar con los premios "Lo Nuestro" en las tres categorias en las que fueron nominados, logrando llevarse el reconocimiento como "Artista del Año", "album del Año" y "Cancion del Año".
Posteriormente, la cantante texana fue reconocida como "La Reina de la Taquilla" por los organizadores de la "Feria Estatal Monterrey 93", por ser la unica artista que repitio su actuacion con 15 dias de diferencia, logrando llenar en ambas ocasiones el estadio de beisbol Monterrey a su maxima capacidad.
La imagen bella y juvenil de SELENA llama la atencion de varias firmas comerciales, interesadas en hacer la publicidad de sus productos con su imagen. Ella aparecio en comerciales de radio y television para la compra refresquera "Coca Cola" en los Estados Unidos.
En 1994 durante la temporada anual de rodeo en el "Astrodome" de la ciudad de Houston, logro un sobre cupo de casi 61 mil personas, imponiendo nuevamente un rocord en ese lugar. A los pocos dias se hace acreedora a uno de los mas codiciados galardones, el "Grammy" por su produccion titulada "Selena en Vivo", la cual fue considerada como "Mejor album Mexico-Americano".
SELENA Y LOS DINOS fue uno de los grupos mas versatiles dentro del llamado "movimiento grupero", pues lo mismo interpretaron balada internacional, texano, cumbia, ranchero, y hasta rock y pop en ingles, siempre con gran dominio del escenario, sobre el cual SELENA se desplazaba con ritmicos y sensuales movimientos, haciendo de cada melodo a todo un espectaculo.
SELENA Y LOS DINOS fue uno de los grupos mas versatiles dentro del llamado "movimiento grupero", pues lo mismo interpretaron balada internacional, texano, cumbia, ranchero, y hasta rock y pop en ingles, siempre con gran dominio del escenario, sobre el cual SELENA se desplazaba con ritmicos y sensuales movimientos, haciendo de cada melodo a todo un espectaculo.
En 1994 SELENA sigue cosechando triunfos, es tal su proyeccion que es invitada por el productor Emilio Larrosa para participar en la telenovela "Dos Mujeres, un Camino", que se transmiti�simult�neamente en Mexico y los Estados Unidos con el primer lugar en rating.
La incursion de SELENA en el septimo arte se da al lado de dos grandes del cine internacional: el veterano actor Marlon Brando, y el joven actor Johnny Deep. En dicho filme, SELENA interpreta cuatro temas acompañada de un mariachi.
Desafortunadamente SELENA fallecio el 31 de marzo de 1995, sin embargo su legadomusical, su calidad como persona y su eterna alegria seguiran presentes en el corazon de todos sus seguidores.
Desafortunadamente SELENA fallecio el 31 de marzo de 1995, sin embargo su legadomusical, su calidad como persona y su eterna alegria seguiran presentes en el corazon de todos sus seguidores.
miércoles, 21 de mayo de 2008
siempre te vamos a recordar selena
Aún lo recuerdo. Posiblemente estaba muy pequeño para entender la magnitud de lo que estaba pasando en el mundo, pero disfrutaba levantarme temprano -a las cinco de mañana para ser exactos- para ver televisión internacional en mi viejo televisor. Lo tenía todo muy bien aprendido; ajustaba la perilla de arriba hasta que apareciera la “U” y luego giraba la de abajo hasta que apareciera el número 33 o el 16, eran estos por los que pasaban bastantes “muñequitos”. A veces me tocaba ajustar la antena aérea para que mirara para el rodadero, lugar donde habían ubicado las antenas de TELENACHO.
Un día –no recuerdo cual fue, todos aún dormían solo destaco- encendí la tele y sintonicé un canal mexicano llamado Televisa. Después de escuchar por más de seis meses de seguido el himno nacional de México que pasaban al momento de iniciar la transmisión me era fácil entonar su letra, ya hasta la cantaba con mucho entusiasmo y orgullo. Pero ese día fue diferente, especial si lo quisiese llamar así. Una vez acabó el himno colocaron a una cantante que me llamó bastante la atención por su forma de cantar. La canción contenía una simpática letra y su tan movido ritmo me contag
ió tanto que me dio la impresión de era un ritmo bastante nuestro, dominicano
ió tanto que me dio la impresión de era un ritmo bastante nuestro, dominicanoLa canción estuvo sonando todas las mañanas creo que todo un mes y un día me sorprendí cantando: “Carcacha, paso a pasito, no dejes de caminar. Carcacha, paso a pasito, no nos vayas a dejar” Me resultaba bastante cómica. Pero no fue tan trascendental cuando la quitaron y pusieron a cantar a una nueva mujer quien hacia una versión muy particular del clásico “El patio de mi casa es particular, se moja y se seca como los demás…” Aún así, yo seguía cantando “Carcacha, paso a pasito, no dejes…”, sin saber porque, simplemente la cantaba. Me pasaba como cuando no nos gusta una canción y después estamos “asereje a deje, deje…” cosas como esas, pero ésta canción de verdad me gustaba.
El 1 de abril de 1995. Sábado estoy seguro. Las cosas cambiaron para mi oído. En la noche todos estábamos viendo el programa dirigido por Don Francisco quién enviaba un mensaje de condolencias a una familia por la muerte de una cantante. Mi corazón se detuvo cuando observé el video de la cantante. Mostraron un pedazo del video de “la carcacha paso a pasito…”; la chica era más joven de lo que pude haberme imaginado, solo 23 años y la llamaban Selena (bueno algunos Selena, otros Selina). En mis ojos de niña adolescente (12 años) pude distinguir a una mujer muy bella, con una sonrisa amplia, bastante bocona creo que dije, y con una voz hermosísima. Una voz que con su “carcacha” y acompañada de un ritmo único, me había embrujado.
Hoy 31 de Marzo de 2006, a 11 años de su partida, con 4 cd’s originales en mi estante de libros, un afiche, , dos casetes de videos de 8 horas llenos y más 8 gigas entre fotos y videos (conciertos, entrevistas, especiales, documentales, crónicas) vive Selena Quintanilla Pérez en mi. Nunca asistí a uno de sus conciertos, no podré verla jamás, ya sé que según la cultura occidental , también he pensado en posibilidad que existe que su familia y la EMI se están enriqueciendo a costilla de ella, pero su música me embruja y me deslumbra. Ahora escucho mucho más que “la carcacha”, “bidi bidi bom bom”, “Si Una Vez”, “Amor prohibido”, “Como la flor”, “Dreaming of You” y otros éxitos, he comprendido la magnitud de su legado sobre la música tejana; lo maravillosa que se escucha en “Dame un beso”, su simpático color de voz en “Mentiras”, su fuerza y carácter en “Yo Te Amo”, su jovialidad en “Salta la Ranita”, su completa versatilidad en covers como “Set Me Free” y “Sensitivity” y su dulzura en canciones como “Dulce Amor”, “Yo fui aquella”, “Enamorada de Ti”, entre otras.
Si alguna vez escucha a Selena, la cantante que ha arrasado barreras culturales y generacionales, trata de ver a la artística que arriesgo todo y que no pudo disfrutar de todo lo que soñó y deseo con todas las ganas. Pero que sin duda mientras vivió, lo hizo tan intensamente que dejó su huella en el mundo, para todo el mundo.

ami no me importa que la gente digan que yo estoy loca con selena es mi gusto y eso es lo que me gusta,si se detuvieran y no fueran tan ignorantes porque esa es la palabra se pondria a oir un poco su musica y aver si le gusta antes de hablar blablablabla
cancion dedicada a selena(adios selena siempre estaras en mi corazon)
que extraño dolor desgarra mi pecho mi mente se nuvia de tantos recuerdos no puedo creer lo que estan diciendo que mienta la redio que todo sea un sueño sera que dios un angel necesitaba y al escuchar tu voz al cielo te llamo selena como te extraño tu sonrrisa,tu mirada y tu voz pero este adios no impedira que te vuelva a ver un dia selena en mi alma sigues viva porque nada impedira que tu recuerdo viva en mi y que cante cada dia esta cancion adios,adios..........adios selena
♥con amor de tu publico que jamas te olvidara♥......adios reina.......adios selena
domingo, 18 de mayo de 2008
Selena, su vida..

Selena Quintanilla nació en Lake Jackson, Tejas en el 16 de abril en 1971. Su madre se llama Marcella Quintanilla y su padre se llama Abraham Quintanilla.
Cuando su padre era joven, él era un cantante en un grupo que se llamaba Los Dinos. Cuando ellos no tuvieron éxito, el grupo se rompió. Selena tiene dos hermanos, un hermano se llama A.B. y su hermana se llama Suzette.
Cuando Selena tenía nueve años, su padre descubrió la voz de Selena. Él creó una banda de la familia, se llamaba Selena y Los Dinos, donde A.B. tocaba la guitarra, Suzette tocaba los tambores, y Selena fue la cantante. El grupo cantó canciones en español, pero los hermanos hablaron inglés, su primera lengua.
En 1984 cuando Selena tenía 12 años, Selena y Los Dinos grabaron su primera canción. En 1996, el grupo grabó su primer álbum y fue propuesto para dos premios en los premios de música tejana. En 1988, el grupo aceptó un guitarrista nuevo, se llamaba Chris Pérez. Chris y Selena fueron enamorados y se casaron en 1992.
En 1994 Selena ganó su primer Grammy para mejor álbum mexicano/americano, para “Selena Live.” La más grande actuación de su vida, fue en 1995, cuando 61,000 seguidores vinieron a su concierto en Houston.
Selena sería una grande estrella. Su historia está llena de éxito pero un día su carrera joven terminó. Empezó con Yolanda Salvida, presidente de su fan club, y un trabajador en sus tiendas de ropa, se llama Selena Ect. Un día, el 31 de marzo,1995, Selena y su padre descubrió que Yolanda había robado de sus tiendas de ropa. En un hotel, donde Selena quería despedirle, Yolanda le disparó a Selena. Selena murió en el hospital.
Muchos creen que Selena sería una Madonna latina, y tendría mucho éxito en la música popular de los Estados Unidos. En aquel tiempo, George W. Bush, creó el día del cumpleaños de Selena como “Selena Day.”
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)







